;

en Web en Blog
PARA AGRANDAR LAS IMAGENES, HACER CLIC SOBRE ELLAS

Escuchanos por Internet

 

21.2.08

Villa Mercedes -Está en marcha el selectivo de artistas que actuarán en el Festival del Río Quinto

Villa Mercedes (21-02-08). Desde el pasado miércoles y hasta el sábado 23 de febrero se realizará en el escenario ‘Alfonso y Zavala’, ubicado en el Predio de la Calle Angosta, el selectivo para el Festival del Río V, donde actuarán artistas locales y nacionales.
Luego de la primera jornada de selección, realizada este miércoles, subió al escenario el cantante Antonio Ríos, ante una gran ovación del público.
María Rosa Parra, jefa del Subprograma Eventos Culturales, y coordinadora General del Festival, se mostró satisfecha con respecto al Festival del Río San Luis, que culminó el fin de semana pasado. “La gente que compone el equipo, las otras áreas que han trabajado, como el jefe del Programa Compras, de Contrataciones, el Profesor Roberto Tessi con Cultura, Celeste Sosa con Gestión Cultural, los que más hemos estado cerca, estamos satisfechos. Creemos que la gente respondió muy bien. La participación fue muy grande, no tuvimos inconvenientes, solo algunas pequeñas cosas que hay que corregir y es lógico y esperamos que la Fiesta Madre, salga mejor”, aseguró la funcionaria.
Destacó la realización del concurso provincial, indicando que viajaron las delegaciones de la provincia a concursar. “Ellos han hecho toda la previa y concursan por danza, canto, melódico, el sábado vamos a saber quienes son los ganadores en cada rubro. Por la reprogramación que tuvimos que hacer, se presentó al cierre Antonio Ríos, hoy actuará ‘La Urbana’, ‘Vivencias musicales’ y mañana ‘Las Morenas’, informó Parra.
Finalmente, la funcionaria destacó y agradeció el trabajo del personal de cultura, de seguridad y la prensa.
Después de la Fiesta de los Pueblos y la Fiesta Madre, desde el área a cargo de Parra las actividades continuarán con la reorganización de la Fiesta de los Pueblos en las diferentes localidades, “queremos mostrar nuestra gente, nuestros artistas, la historia de cada lugar. Vamos a trabajar firme en eso”, concluyó María Rosa Parra.

Algo de historia
La ciudad de Villa Mercedes, fundada como Fuerte Constitucional 100 Km. al sudeste de San Luis capital, hace más de 150 años, tiene entre uno de sus mayores atractivos, el ya famoso Festival de la Calle Angosta. Antiguamente, por detrás de las vías del ferrocarril, a la altura de la estación, se fue abriendo un pasaje muy angosto, por donde circulaban las carretas que embarcaban sus productos hacia Buenos Aires. Cuando el ferrocarril tendió un alambrado, le quitó varios metros más y enfrente se pobló de casitas de los empleados ferroviarios, lo que la convirtió en calle de “una vereda sola”, como dice la tradicional cueca “La Calle Angosta”, que popularizaron sus creadores Alfonso y Zavala.
En los almacenes de ramos generales se daban cita los guitarreros al final de la jornada laboral y fue refugio de tonadas, cuecas y gatos, la música más tradicional de Cuyo. La canción, marca los límites de esta arteria cuando dice “que en los álamos comienza y en el molino termina” refiriéndose al molino Fénix, un antiguo molino harinero donde hoy actualmente se están realizando obras de reciclado, para un importante complejo cultural, incluido estudios de grabación de última generación.

1 comentario:

arnold dijo...

ESPECTACULAR LA PARTICIPACION DE LOS CHICOS DE "SIN PROSPECTO"